Recursos de Xeografía e Historia de 1º e 2º ESO do Colexio Padre Míguez, Calasancias de Vigo
jueves, 23 de noviembre de 2017
viernes, 17 de noviembre de 2017
Textos sobre o feudalismo para comentar en clase
A SOCIEDADE ESTAMENTAL

desgraciados non posee nada sen sufrimento. Provisións e vestidos son subministrados a todos por eles, pois os homes libres non poden valerse sen eles. Así pois a cidade de Deus que é se ten como unha, en realidade é triple. Uns rezan, outros loitan e outros traballan. As tres ordes viven xuntas e non sufrirían unha separación. Os servizos de cada un destas ordes permiten os traballos dos outros dous. E cada un a súa vez presta apoio ós demais."
(ADALBERON DE LAON, "Carmen ad Robertum regem francorum" (a.998).)
"O sete de abril (ano 1127), xoves, as homenaxes foron de novo rendidas ó conde. En primeiro lugar, fixeron as homenaxes da seguinte maneira. O conde pediu (ó futuro vasalo) se quería converterse no seu home sen reservas e aquel respondeu: "quéroo", despois, as sús mans, estando xuntas entre as do conde que as estreitaba, se aliaron cun bico. En segundo lugar, aquel que fixera a homenaxe expresou a súa fidelidade nestes termos: " Prometo pola miña fe ser fiel, a partir deste instante, ó conde Guillerme e gardar contra todos e enteramente a miña homenaxe, de boa fe e sen enganos". En terceiro lugar, xurou sobre as reliquias dos santos. Seguidamente coa vara que tiña na man, o conde deu a investidura a todos aqueles que por este pacto lle prometeran, seguridade, rendido homenaxes e ó mesmo tempo prestado xuramento."
A CONCESIÓN DUN FEUDO

lunes, 6 de noviembre de 2017
PARTES DUNHA MESQUITA
Patio ou sahn: espazo aberto rodeado por un pórtico
Minarete: torre dende a que se chama a oración
Fonte das ablución: para purificarse antes de orar
Sala de oración ou haram: espazo cuberto dividido en naves por soportes e arcos
Quibla: muro que pecha a mesquita en dirección á Meca
Mihrab: nicho baleiro aberto na Quibla que acolle o Corán
Mimbar: púlpito dende o que se dirixe a oración
domingo, 5 de noviembre de 2017
O ISLAM

* Orixe do Islam-. revelación de Gabriel a Mohamed (coñecido en Occidente como Mahoma)
- Mohamed anunció la palabra de Dios, que fue recogida durante varios años por sus compañeros y amigos en un libro, el libro de los musulmanes, el Corán.
- ¿Qué significa la palabra Corán?
- El término Corán procede del verbo qara'a, que significa leer o recitar. Durante veintitrés años, Mohamed recibió este libro único en su género, frase tras frase; .... Y siempre fue a través del ángel Gabriel, el que se presentó ante él en forma de una luz intensa, como le llegó el mensaje de Dios a Mohamed.
- ¿Qué le decía Gabriel a Mohamed?
- Le decía que solo hay un Dios, todopoderoso y misericordioso. Le decía que hay que ser fiel a la palabra de Dios, hay que creer en su mensaje, que hay otra vida después de la muerte, que el hombre será juzgado por sus actos....Le decía que hay que hacer el bien y evitar el mal,....que no hay más Dios que Dios.
* Os 5 preceptos do Islam
- La primera regla es la chahada, la profesión de fe, es decir, que debes aceptar en el fondo de tu corazón la idea de que solo hay un Dios, Alá, y que Mohamed es su emisario.
- La oración, el azalá. Hay cinco oraciones al día; .... Todas las oraciones se hacen en dirección a La Meca
- El ayuno durante el mes de ramadán. El musulmán debe abstenerse de comer y beber desde el amanecer hasta que se pone el sol, durante un mes. Así aprende lo que es el hambre y la sed, y pone a prueba su voluntad de resistir a las tentaciones, y su capacidad de meditar sobre la vida y el más allá.
- La limosna, que se llama el azaque. Es una parte que el creyente ha ganado durante el año. Lo distribuye a los pobres y necesitados.
- El otro pilar, regla o precepto, es la peregrinación a La Meca, el Hach. (Los que carecen de medios materiales o físicos pueden no cumplir esta obligación).
![]() |
Kaaba ou pedra negra |
![]() |
A Meca |
Mahoma e a expansión do Islam
Neste video resúmese dun xeito claro e conciso a vida de Mahoma e a expansión do Islam
Video del Área de Educación y Mediación del Centro Cultural Palacio La Moneda, en el marco de la exposición de "Arte Islámico; Colección del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles".
Video del Área de Educación y Mediación del Centro Cultural Palacio La Moneda, en el marco de la exposición de "Arte Islámico; Colección del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)